La legendaria lengua de los Rolling Stones cumple 50 años

Conocé los detalles de su creación y cómo se convirtió en el símbolo del rock internacional. Su primera aparición coincide con la salida del mítico disco Sticky Fingers.

Abril es, sin dudas, el mes Stone. Formada en abril de 1962 y habiendo editado su primer álbum en el mismo mes pero de 1964, no podía ser otro el elegido por la emblématica banda The Rolling Stones para presentar al mundo del rock el que sería el isotipo más famoso de todos. La aparición de la icónica lengua roja se registró por primera vez en la tapa del famoso disco, editado el 23 de abril de 1971, Sticky Fingers, primero editado de forma independiente por el sello propio de la banda.

El dibujo fue creado por un estudiante de arte llamado John Pasche, que tuvo su primer contacto con Mick Jagger en 1970, cuando le encargó un diseño para un tour europeo. El cantante le mostró un afiche de la diosa Kali como ejemplo.

“Recuerdo que trajo un par de lápices y la imagen de Kali que tenía la lengua afuera. Yo pensaba que no quería meterme con esa idea. Me parecía que era algo extraño dibujar algo así para los Rolling Stones. Eso disparó una idea que esa lengua representaba, un símbolo de grandeza, antiautoritaria; ellos eran los chicos malos del rock and roll en esos días. Tenía esta idea de intentar producir una boca con una lengua. No dije nada, simplemente entendía lo que querían”, recordó Pasche en una entrevista.

Como dato curioso, el grupo le pagó al diseñador 50 libras por la famosa lengua que fue incluida en unas invitaciones VIP de un show que el grupo dio en marzo de 1971 en el club Marquee de Londres para un especial para la BBC. Un mes más tarde, fue utilizado para identificar al nuevo sello discográfico del grupo.

Alguna vez Pasche contó que las 50 libras le habían parecido buena recompensa por un diseño que nunca imaginó que iba a ser lo que fue, el logo más significativo e importante no solo de bandas sino a nivel general. El original creado por Pasche está en el Museo de Arte y Diseño de Londres después de ser vendido por el autor en 2008.

Andy Warhol, de quien erroneamente se llegó a pensar que era el autor del diseño, se encargó, sí, de la portada de Sticky Fingers, con la foto en primer plano de un cierre de un pantalón de jean masculino a punto de abrirse, una imagen provocativa. Aquella primera edición incluyó un cierre verdadero.

Con los años, este diseño se convirtió en un sello distintivo de la legendaria banda británica, que en la actualidad podemos encontrar en remeras, bolsos, banderas y tatuajes. Un símbolo que representa parte de la historia del rock.

// Leé también: Las Pastillas del Abuelo presentó el video de ‘Rocanrol N’N’N’

Para Sticky Fingers, un disco importante dentro de la historia de la banda, las sesiones de grabación fueron prolongadas y se llevaron a cabo en la intimidad de la casa de campo de Mick Jagger. La banda decidió usar algunas de las canciones que ya había registrado en 1969 en unos estudios de Alabama.

La grabación del material, que formaría parte de este famoso álbum, terminó en los estudios Stargroves y Olympic Studios, en 1971. Brown Sugar, Wild Horses, Bitch, Sister Morphine y Dead Flowers fueron algunos de los temas incluidos en el trabajo.

Scroll al inicio